Como ya indicamos en la pasada publicación, la fruta es un grupo de alimentos esenciales en nuestra dieta puesto que influyen en nuestra salud gracias a su contenido en vitaminas, minerales, fibra y sustancias antioxidantes (vitamina C, flavonoides, beta-carotenos, vitamina-E, licopeno…entre otras). Junto con las verduras son casi la única fuente de vitamina C.
Las frutas tienen un importante papel en nuestra alimentación debido a sus propiedades nutritivas como su alto contenido en agua (ayudan a eliminar toxinas y a hidratar el organismo), son una fuente casi exclusiva de vitamina C (sobre todo fresas, kiwi y cítricos), tienen un alto contenido en fibra que ayuda a regular nuestro intestino y contienen antioxidantes naturales.
Pero en nuestro caso destaca (sin menospreciar las anteriores) su función energética. La fruta se puede clasificar, entre otras formas, por el índice glucémico. El índice glucémico indica el tiempo que tarda el organismo en descomponer los azúcares de un determinado alimento en glucosa y pasar a la sangre para luego ser usado como fuente de energía. Así pues, tenemos las frutas de índice glucémico alto, cuya glucosa se asimilará de forma rápida, y las de índice glucémico bajo, cuya glucosa tarda más en asimilarse y en llegar al torrente sanguíneo.
Es importante que el corredor tenga claro cuándo debe tomar cada tipo de fruta. De este modo usaremos las de índice glucémico bajo para los momentos previos a un entrenamiento o carrera, ya que sus azúcares serán de absorción lenta y nos darán energía de forma más continuada y por un periodo de tiempo más prolongado. Por el contrario, reservaremos las frutas de alto índice glucémico para recuperar después de una carrera (incluso para durante , pero en carreras de mayor duración a la nuestra, ya que en 10k lo más apropiado será no comer), donde nuestro organismo va a asimilar esos azúcares de forma rápida, teniendo un aporte de azúcar en sangre rápido que nos dará energía que será usada en el momento. Para acabar, os dejamos una pequeña lista de las frutas que mejor nos pueden venir atendiendo a esta clasificación.
ÍNDICE GLUCÉMICO ALTO:
ÍNDICE GLUCÉMICO BAJO: